VivaGym renueva su infraestructura tecnológica de pagos para acelerar su expansión geográfica

Noticia
5 sept. 20252 minutos

La cadena de gimnasios de bajo coste, que cuenta con 247 centros en España y Portugal, implanta la plataforma de Adyen para centralizar sus pagos y acelerar su expansión.

gimnasio
Créditos: Danielle Cerullo | Unsplash

Después de integrar más de 247 gimnasios en España y Portugal, como las cadenas Smartfit, Altafit, Macro Fit y Fitup, el grupo VivaGym se enfrentó al desafío de gestionar sistemas de cobro fragmentados y una escasa visibilidad operativa. Para poner fin a esta complejidad, centralizar todos los pagos y poder cumplir su objetivo de expansión internacional, la cadena, que actualmente tiene más de 550.000 abonados en sus 247 centros en España y Portugal, optó por adoptar la tecnología de Adyen, ahora completamente implantada.

Gracias a la implantación de la plataforma de la tecnológica, reza un comunicado emitido recientemente por ambas compañías, a día de hoy, VivaGym “gestiona todos sus pagos (tarjetas, domiciliaciones SEPA, wallets digitales y pagos recurrentes) desde una única plataforma global”.

Beneficios del proyecto

Entre los beneficios que ha traído consigo el proyecto destacan la simplificación de los procesos financieros y el ahorro de “miles de horas de carga administrativa”. “Al centralizar todos los pagos en una única herramienta, los equipos de finanzas operan con informes unificados, conciliación automatizada y control en tiempo real sobre los ingresos en todos los centros y mercados”, indica el escrito.

Asimismo, aseguran desde la compañía, ha mejorado la conversión de nuevos socios: “Los usuarios pueden registrarse de un modo más rápido y abonar sus cuotas de forma fácil, rápida y segura, utilizando el método de pago que prefieran; desde tarjetas, hasta cargos en cuenta, pasando por wallets digitales, con una tasa de aceptación optimizada y un flujo de tokenización diseñado para modelos de suscripción con canal presencial y físico”.

Por otro lado, añaden, gracias a esta modernización, la cadena ha mejorado su experiencia omnicanal –“los socios pueden gestionar sus pagos y servicios desde la app, la web o el propio gimnasio con una experiencia unificada, independientemente del punto de contacto o la ubicación– y tiene más fácil cumplir sus objetivos de expansión geográfica sin tener que reconstruir su infraestructura de cobro en cada mercado.