Los ciclos de cambio acelerados que ofrece la tecnología han llevado a las compañías a una rotación a paso acelerado del software y los servicios TI. Sin embargo, las decisiones de cambio de estas herramientas no deberían tomarse a la ligera.

Es una de las cosas que se dicen los CIO: el ritmo de innovación es cada vez más rápido. Seguir ese ritmo ha llevado a los ejecutivos de TI a aumentar el gasto. Gartner pronostica que el gasto mundial en TI aumentará un 7,9 % este año en comparación con 2024. Se espera que la inversión en software crezca en un 10,5 %, a pesar de que muchos CIO han pausado la inversión neta nueva debido a la incertidumbre macroeconómica, según informa la consultora.
Uno de los principales factores que impulsan este crecimiento es la menor vida útil de las soluciones de TI implementadas en la empresa, según señalan los propios CIO, consultores e investigadores.
“Los ciclos tecnológicos se suceden cada vez más rápido y algunas soluciones evolucionan tan rápido que ahora son una apuesta a un año vista, no a tres o cinco años, para los CIO”, afirma Craig Kane, socio del área digital y analítica de Kearney, una firma global de consultoría estratégica y de gestión. Julie Irish, vicepresidenta sénior y CIO de la empresa tecnológica Couchbase, observa una rotación más rápida de soluciones de TI en su empresa.
El auge de la IA también influye. Irish está viendo un aumento en la rotación de soluciones que respaldan el trabajo de comercialización, a medida que los proveedores de ese sector compiten por crear aplicaciones que incorporen cantidades cada vez más inteligencia artificial. Esto puede llevar a los líderes empresariales a exigir lo último y lo mejor. “Hay muchas más soluciones alternativas con nuevas capacidades de IA que interesan a las empresas”, afirma Irish.
El dinero también contribuye un cambio más acelerado de las soluciones de TI, afirma Irish, quien registra saltos inesperados en los costes de renovación de algunos proveedores TI de los que habían implementado algunos productos en la empresa. Esto los ha llevado a cambiar de proveedor antes de lo previsto. “Eso está impulsando el cambio. Siempre ha ocurrido en cierta medida, pero ahora está ocurriendo con más frecuencia”, añade Irish.
Además, Irish afirma que algunos proveedores no se están adaptando al rápido ritmo de las innovaciones del mercado, lo que provoca que reemplacen sus soluciones antes de lo que Couchbase había planeado. “Habrá algunas [soluciones] que triunfen y otras que no”, afirma.
Otro factor que impulsa la rápida rotación es la facilidad para cambiar de una aplicación a otra en esta era de la computación en la nube y el software como servicio (SaaS). “Da casi miedo lo fácil que es implementar una nueva solución”, afirma Irish. “La tecnología es muy rápida desde el punto de vista de la implementación; no dedicamos tanto tiempo a migraciones ni a la implementación”.
Aplicaciones desechables y nuevos comienzos
Otros CIO llegan a conclusiones similares. “Vivimos en una época de altas expectativas de uso. Cada día hay una nueva tecnología que protagoniza hype y a los CIO se les pregunta constantemente cómo podemos, como empresa, aprovechar esta nueva solución”, afirma Chad Wright, CIO de Boston Dynamics. “Hoy en día, los proveedores de tecnología pueden avanzar con mayor rapidez con mejores herramientas y prácticas de desarrollo y esto alimenta la demanda que generan los clientes”.
Greg Taffet, un CIO fraccional que trabaja en Ceres Environmental y otras organizaciones, también ha constatado que la vida útil de las soluciones se ha reducido. “En algunos casos, estoy reemplazando soluciones después de un par de años, porque en ocasiones es mejor empezar con nuevas herramientas para obtener mejores resultados que instalar parches y actualizaciones para la solución que ya tenemos”, afirma Taffet.
Algunos programas no duran ni meses y mucho menos un año o dos, añade. El experto señala el creciente uso de aplicaciones desechables (aplicaciones creadas para una necesidad específica del momento y luego reemplazadas o descartadas por completo) como un ejemplo extremo de esta tendencia. Taffet afirma que no es solo el rápido ritmo de la innovación tecnológica lo que requiere una rotación más rápida de soluciones; también es el ritmo cada vez más acelerado de los negocios, el mercado y las regulaciones.
“Con todos esos cambios, a veces nos damos cuenta de que, de repente, la aplicación que tenemos ya no es la más adecuada para nuestro negocio”, afirma. “En mis propias empresas, veo que las cosas evolucionan hacia una vida útil de un año y algunas de las soluciones principales, de dos a tres años”, señala.
La duración variable del ciclo de vida de una solución
No todos los CIO cambian de software a la misma velocidad. Taffet, Irish y otros directores de tecnología explican que no es la vida útil de todo el software y de todas las soluciones TI de su empresa la que mengua. De hecho, muchos proveedores actualizan sus aplicaciones con nuevas características y funciones para adaptarse a las demandas del negocio y del mercado; actualizaciones que ayudan a prolongar la vida útil de sus soluciones.
Además, el ciclo de renovación de las principales soluciones no es más rápido ahora que lo que lo era hace cinco o diez años, como apunta Kane, de Kearney.
El software de planificación de recursos empresariales (ERP), por ejemplo, tiende a permanecer inalterado durante mucho tiempo, afirma, resaltando su alto coste, el esfuerzo y la complejidad asociados a la implementación de un nuevo ERP, especialmente en las grandes empresas. La decisión de reemplazar un ERP existente por otro no se toma a la ligera ni rápidamente, suma Kane, y añade que los sistemas ERP en las empresas del Fortune 100 pueden tener una vida útil de 15 a 20 años.
Aun así, Eric Bloom, director ejecutivo del IT Management and Leadership Institute, añade que una parte importante de esta rápida rotación de soluciones podría ser innecesaria. La innovación tecnológica se está produciendo más rápido ahora que en el pasado, concede Bloom, señalando que nos encontramos en un auge de innovación, concretamente en torno a la IA, y que la innovación se ralentizará a medida que la tecnología madure.
Pero este experto no cree que estos picos de innovación requieran siempre una sustitución más rápida de soluciones, y atribuye buena parte de la rápida rotación de soluciones de software en las empresas actuales más al miedo a perderse algo (FOMO) que a la necesidad. “Veo que la ansiedad por mantenerse al día con la tecnología y las nuevas innovaciones impulsa parte de esta tendencia, y los proveedores siempre están mostrando algo nuevo, o hay que actualizar”, afirma.
Además, señala que la rápida rotación de soluciones por razones ajenas a las verdaderas necesidades del negocio generalmente no ofrece ni beneficios ni retorno de la inversión.
Remordimiento del comprador
Eso explica, en parte, por qué tantas empresas se arrepienten de sus compras de software, afirma Olivia Montgomery, analista principal asociada de Capterra, una plataforma de revisión y calificación de software que conecta a compradores y proveedores. El estudio 2025 Tech Trends Survey de Capterra revela que el 59 % de las 3500 empresas encuestadas se arrepintieron de haber comprado software. Además, más de la mitad de estos compradores arrepentidos reportaron pérdidas financieras —desde significativas hasta monumentales— derivadas de estas inversiones.
“El mercado del software está inundado de nuevas soluciones y las principales empresas lanzan numerosos lanzamientos y actualizaciones. Esto puede abrumar a sus clientes”, explica Montgomery. “Hay más herramientas en el mercado y se les hace más marketing, por lo que estamos observando tasas de reemplazo más altas”.
Montgomery afirma que los directores de TI y sus colegas a veces piensan que las soluciones que tienen implementadas se están quedando atrás de las innovaciones del mercado y, por ello, sus negocios también se quedarán atrás. Puede que sea así, pero es posible que simplemente se estén dejando llevar por una publicidad que exagera, asegura.
La experta cita igualmente la rápida rotación de ejecutivos como un factor que contribuye a la cada vez más corta vida útil de las soluciones de TI. Los nuevos CIO y ejecutivos de negocios a menudo buscan reemplazar algunas de las soluciones existentes que han heredado por otras que prefieren o que usaban en sus trabajos anteriores. Esos casos también suelen generar arrepentimiento, añade Mongomery.
“Céntrate primero en el problema del negocio”
Por otro lado, las compañías con menos probabilidades de arrepentirse de las compras de software son aquellas en las que sus CIO comprenden los objetivos del negocio y cuentan con procesos sólidos para evaluar si las soluciones existentes satisfacen las necesidades de la empresa y si realmente se necesitan nuevas herramientas, según un estudio de Capterra.
Taffet, el CIO fraccional, afirma que esto ha sido clave en su día a día cuando siente la presión de implementar nuevas soluciones. “El hecho de que la tecnología cambie tan rápido no es algo en lo que realmente me centre. Sigo teniendo que dar prioridad primero a los problemas de negocio y luego a aplicar la tecnología adecuada”, afirma. “Así que, si tengo algo que funciona y cumple con los requisitos del negocio, no se reemplaza automáticamente porque la tecnología cambie”, señala.