Isaac Sacolick
Contributing Writer

Cómo hay que repensar la organización de TI para la era de la IA agentiva

La IA basada en agentes marca un punto de inflexión en la forma de trabajar en las empresas en un futuro próximo. He aquí cinco preguntas que ayudarán a los CIO a comprender mejor cómo pueden reestructurar las operaciones de TI para impulsar el éxito de sus organizaciones.

puzle
Créditos: Ryoji Iwata | UnsplashUnsplash

Tras la llegada de la IA basada en agentes, los CIO deben estar preparados para ajustar las prioridades estratégicas de TI, mitigar los nuevos riesgos de seguridad y reciclar al personal para una nueva era. Y, aunque los departamentos de TI están siempre transformándose para ayudar a impulsar la forma en que la organización en su conjunto busca oportunidades o aborda los riesgos, ciertos momentos tecnológicos representan puntos de inflexión en los que se debe reevaluar la propia estructura organizativa de TI.

Cuando las capacidades de autoaprovisionamiento de la infraestructura en la nube y la automatización de la implementación de CI/CD se generalizaron, algunos directores de TI se preguntaron si la separación de funciones entre desarrollo y operaciones seguía teniendo sentido, lo que dio paso a la era DevOps.

El auge de la transformación digital también ha inspirado a muchos CIO a renombrar la informática como organización de entrega digital y datos, con las consiguientes reestructuraciones para cumplir con el nuevo mandato empresarial.

La aparición de la IA autónoma podría muy bien ser otro punto de inflexión que impulse a los CIO a replantearse los fundamentos de la informática. Pero eso sigue siendo objeto de un sano debate y, en cualquier caso, es probable que la informática básica siga existiendo. “La IA me recuerda los días en que el low-code, el no-code y la RPA iban a hacer que la informática fuera completamente autónoma, pero eso no sucedió”, afirma Niraj Tenany, director ejecutivo de Netwoven. “Mientras las organizaciones cuenten con sistemas para gestionar su negocio, se necesitará la TI para administrarlos y proporcionar una dirección estratégica”.

La IA transforma la misión y las prioridades del área de TI

Las capacidades generativas de la IA suponen un cambio radical para los fundamentos de la TI. En este contexto, el papel del director de sistemas de información está inmerso en una evolución, pues las herramientas y los agentes basados en la IA podrían suponer el fin de las funciones esenciales de las TI. Es más, los CIO también tendrán que replantearse sus estrategias de transformación digital, y que aquellos que se estanquen y gestionen la TI según las expectativas previas a la IA pueden ser los que consideren que la IA es el fin de la TI, al menos tal y como la conocen.

Un cambio importante en las prioridades de los CIO es una de las razones para evaluar la estructura organizativa de la TI. Según el informe State of the CIO 2025, elaborado por CIO.com, el 75% de los CIO dedicarán más tiempo a iniciativas relacionadas con la IA y el aprendizaje automático este año, por encima de la ciberseguridad (65%), el desarrollo de productos (56%) y el análisis de datos (56%).

Y con los CIO bajo presión para ofrecer valor empresarial a partir de la IA, también existe presión por parte de la junta directiva para reducir puestos de trabajo y aumentar la eficiencia en el lugar de trabajo, impulsada en gran medida por las expectativas de la IA. “A medida que entramos en la era de la IA agentiva, los equipos de TI están ampliando sus capacidades para adoptar una colaboración más dinámica y multifuncional, integrando la experiencia humana con agentes impulsados por la IA”, afirma Gastón Milano, director de tecnología de Globant Enterprise AI. “El papel de las TI ya no se limita a la gobernanza, sino que consiste en orquestar nuevos flujos de trabajo en los que el aprendizaje continuo, el talento especializado y la colaboración entre humanos e IA se unen para definir el éxito”.

El resultado es que más CIO se verán presionados para acelerar la innovación al tiempo que impulsan la resiliencia y la eficiencia. Para algunos directores de TI que se enfrentan a recortes de plantilla, la reorganización de la informática, el reajuste de las estructuras de los equipos y la dinamización de la cultura son cartas que se ven obligados a jugar. Otros CIO pueden considerar que la reorganización de su área de TI puede ser un multiplicador de fuerzas a la hora de ofrecer capacidades de IA agentiva.

A continuación se presentan las preguntas clave que los CIO deben tener en cuenta al plantearse una reorganización de TI a raíz del auge de la IA basada en agentes.

¿Cómo funcionará la colaboración entre humanos y máquinas?

Al considerar el papel de la IA en cualquier departamento, los altos directivos deben preguntarse:

  • ¿Qué tareas y habilidades realizarán los agentes de IA?
  • ¿Qué agentes de IA actuarán de forma autónoma y cuáles requerirán la intervención de humanos para realizar tareas de supervisión y otras funciones de toma de decisiones?
  • ¿Cuál es la gobernanza necesaria en torno a los agentes de IA y cómo se medirá su eficacia?
  • ¿Qué responsabilidades seguirán recayendo en los empleados, pero se verán aumentadas por las capacidades de la IA?
  • ¿Qué funciones se llevarán a cabo con socios en modelos de externalización o cocreación?

El objetivo del CIO no solo debe tener en cuenta la colaboración entre máquinas y personas en el ámbito de las TI, sino también orientar a otros altos directivos sobre la transformación de sus departamentos. “El área de TI ya no tiene una función de back-end, sino que es un sistema nervioso estratégico y las organizaciones deben pasar de gestionar la infraestructura a orquestar la inteligencia, incorporando agentes de IA en todos los procesos empresariales”, afirma Vishal Sood, director de producto de Typeface. “Este cambio exige una nueva forma de pensar sobre la integración con sistemas de agente a agente, la protección de flujos de trabajo impredecibles y la simplificación de las interfaces de usuario. Para los líderes de TI que adoptan esta transformación, la recompensa es la velocidad, la cohesión y la capacidad de adelantarse a las crecientes demandas de la proliferación de aplicaciones con interfaces inteligentes y conversacionales”.

¿Cómo deben evolucionar los equipos ágiles multidisciplinares en la era de la IA?

La primera ola de “equipos multidisciplinares” se centró en las habilidades de TI, con el objetivo de garantizar que todos los equipos ágiles colaboraran en la entrega de API, aplicaciones y servicios de datos. Cuando la TI pasó del trabajo de back-office al de front-office en las experiencias de los clientes, las automatizaciones de marketing y otras iniciativas de transformación digital, los equipos ágiles multidisciplinares a menudo incluían responsabilidades y participación empresariales.

Ahora, con los agentes de IA, los directores de TI tienen un nuevo impulso para considerar cómo los equipos multidisciplinares ofrecen capacidades de IA agentiva, y también incluyen a los agentes de IA como compañeros de equipo. “Los equipos ágiles tendrán que dominar la multitarea colaborativa, garantizando traspasos fluidos y bucles de retroalimentación entre personas y máquinas”, afirma Anurag Dhingra, director de conectividad y colaboración empresarial de Cisco. “Los propietarios de productos deben definir historias adecuadas para la IA, la planificación debe tener en cuenta qué tareas se gestionan mejor con IA, y los ingenieros colaborarán cada vez más con la IA para la codificación, las pruebas y las implementaciones. Las métricas tradicionales, como la velocidad, ya no serán suficientes, y se necesitarán nuevos indicadores para medir el rendimiento del equipo en un entorno aumentado por la IA”.

Los CIO deben revisar el impacto de los generadores de código en el desarrollo de software para facilitar el debate sobre la composición y la eficiencia esperada de los equipos de desarrollo ágiles. Un equipo de desarrollo ágil puede necesitar menos programadores, pero más personas para revisar el código, nuevas habilidades para validar la calidad de los agentes de IA y una función emergente para utilizar agentes de IA para desarrollar automatizaciones.

¿Cómo deben reposicionarse las funciones de gobernanza y soporte de TI?

Los informes sugieren que los presupuestos de TI e IA están aumentando, pero los CIO deben esperar una presión para reducir el gasto en operaciones y funciones de gobernanza. Las automatizaciones impulsarán la eficiencia, pero los CIO tendrán que comunicar las responsabilidades ampliadas y la escala impulsadas por la IA, los datos y las funciones de seguridad.

Una forma de reposicionar la TI es demostrar el valor empresarial de los agentes de IA para mejorar los KPI operativos. Naveen Zutshi, director de informática de Databricks, afirma: “Los agentes de IA podrán encargarse de las tareas rutinarias de gestión de servicios, desde la resolución de problemas hasta la resolución de incidentes, y podrán predecir problemas de rendimiento y ejecutar soluciones, lo que reducirá la carga de trabajo manual y administrativa de los profesionales de TI. Este enfoque proactivo y automatizado puede minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la fiabilidad general del sistema”.

Una segunda oportunidad es invertir en profesionales junior de operaciones y seguridad y tratar de integrarlos más directamente en las funciones empresariales que están adoptando capacidades de IA agencial. El cambio debería contribuir a garantizar que la seguridad, la gobernanza y otras funciones de cumplimiento normativo se consideren en primera línea de la transformación y no como algo secundario.

“Replantearse la estructura de TI para la IA agentiva requiere cambios fundamentales en la gobernanza de los datos y el flujo organizativo, ya que los puntos de control de seguridad tradicionales deben evolucionar hacia una gobernanza integrada que funcione a la velocidad de las máquinas”, señala George Gerchow, director de seguridad de Bedrock Security. “Los equipos ágiles necesitan una visibilidad unificada de los datos, en la que las partes interesadas en materia de seguridad, cumplimiento normativo y negocio compartan información en tiempo real en lugar de trabajar de forma aislada. El cambio es organizativo, ya que los equipos multifuncionales requieren una autoridad compartida sobre las decisiones relativas a los datos, con un descubrimiento y una clasificación automatizados que impulsen las inversiones en tecnología”.

¿Cómo puede la TI liderar la gestión del cambio y romper los silos departamentales?

Según un reciente informe de Workday sobre la adopción de agentes de IA, el 82% de las organizaciones están implementando rápidamente agentes de IA para reducir las cargas de trabajo (88%) e impulsar una innovación más rápida (82%). Más del 75% de los encuestados cree que los agentes de IA tendrán un impacto positivo en la experiencia de los empleados en áreas como el crecimiento y el desarrollo, el equilibrio entre la vida laboral y personal y la satisfacción laboral. Sin embargo, los empleados establecen sus límites, y solo el 45% se siente cómodo con que los agentes de IA les asignen tareas, y el 30% con que uno de ellos les dé órdenes.

Los CIO deben tener en cuenta que habrá un espectro de adopción, desde los entusiastas de la IA hasta los rezagados y los detractores. Además, aunque algunos agentes de IA trabajarán en flujos de trabajo específicos de cada departamento, las mayores oportunidades residen en el uso de la automatización, el análisis y los agentes de IA que conectan las funciones departamentales alineándolas con objetivos empresariales específicos. “En lugar de limitarse a implementar la tecnología, los departamentos de TI se están convirtiendo en facilitadores y asesores, garantizando que la IA se implemente de forma responsable y capacitando a las diferentes unidades de negocio para que aprovechen la IA para impulsar la innovación”, afirma Andy Sen, director de tecnología de AppDirect. “La IA está humanizando la TI, descentralizando capacidades que antes eran exclusivas de los departamentos de tecnología, lo que permite a otros equipos de RR. HH., marketing o finanzas aprovechar tecnologías complejas sin necesidad de tener profundos conocimientos técnicos”.

Entre las áreas en las que los directores de informática deben desarrollar capacidades se incluyen:

  • Gerentes de producto y cambio a TI basada en productos para priorizar la entrega de agentes de IA con el fin de cumplir los objetivos estratégicos y aprovechar las oportunidades de los clientes.
  • Ingenieros de procesos Six Sigma, para capturar los procesos empresariales existentes y ayudar a identificar dónde los agentes de IA pueden impulsar la eficiencia, ampliar las operaciones o mejorar la calidad.
  • Líderes del cambio para guiar a los empleados en la adopción de agentes de IA, evolucionar sus responsabilidades y disipar los temores en torno a la pérdida de puestos de trabajo.

¿Qué nuevas habilidades se necesitan en un mundo de TI agentivo?

Cuando muchos empleados piensan en adquirir nuevas habilidades, lo primero que se les viene a la mente son las certificaciones y los cursos. Pero los CIO deberían pensar en los tipos de habilidades que ayudarán a los empleados a pasar de ser colaboradores individuales a líderes de equipo, expertos en tecnología y pioneros digitales.

La IA basada en agentes requerirá que los profesionales de TI cambien su enfoque de la ejecución de tareas a la orientación y supervisión de sistemas autónomos, según Brad Rumph, director técnico de campo de Tines. “La clave está en pasar de una mentalidad de ejecutor a una de coordinador, y los profesionales de TI tendrán que desarrollar una nueva combinación de habilidades que aúne conocimientos técnicos con pensamiento crítico, ética y una sólida comunicación interpersonal”, afirma.

Además de las habilidades sociales no técnicas, los CIO deberían tener en cuenta las funciones emergentes de la IA generativa en TI, que son extensiones basadas en habilidades de las funciones existentes. Entre ellas se incluyen:

  • Especialistas en calidad de datos de IA que se centran en la calidad de los datos no estructurados y en la evaluación de los datos de entrenamiento de la IA para detectar sesgos
  • Los diagnosticadores de IA actuarán como ingenieros de fiabilidad del sitio, pero aplicados a los agentes de IA
  • Especialistas en FinAI que amplían las responsabilidades de FinOps al análisis de los costes, beneficios y precios de los agentes de IA

¿Deberían los CIO reorganizar la TI? La pregunta ya no es si hacerlo, sino cuándo y cómo. Los CIO que se embarquen en una reorganización deben especificar los objetivos y asegurarse de que haya comunicaciones individualizadas con los empleados para que acepten la nueva dirección y lo que les reporta.

Isaac Sacolick

Isaac Sacolick, President of StarCIO, a digital transformation learning company, guides leaders on adopting the practices needed to lead transformational change in their organizations. He is the author of Digital Trailblazer and the Amazon bestseller Driving Digital and speaks about agile planning, devops, data science, product management, and other digital transformation best practices. Sacolick is a recognized top social CIO, a digital transformation influencer, and has over 900 articles published at InfoWorld, CIO.com, his blog Social, Agile, and Transformation, and other sites.

Isaac's opinions are his own.

Más temas de este autor