El equipo editorial B2B de Foundry presta servicio a una audiencia global de líderes y profesionales de TI del ámbito empresarial y corporativo. Elaboramos noticias de actualidad y relevantes, realizamos entrevistas a personalidades y directivos destacados de la esfera de las TI de múltiples sectores, análisis y artículos de opinión, guías exhaustivas y reportajes de fondo para ayudar a nuestros avanzados lectores a tomar decisiones informadas sobre la compra de tecnología y a dirigir organizaciones de TI eficientes, eficaces e innovadoras.
Aunque la mayor parte de lo que se describe en las siguientes líneas se considera una buena práctica para todos los periodistas y creadores de contenidos, esta política se aplica específicamente al personal editorial de Foundry España y a los colaboradores independientes que escriben para las cabeceras CIO y COMPUTERWORLD en español. Creemos que esta política es fundamental para mantener la independencia editorial y la integridad periodística.
En resumen:
- El personal editorial es el único responsable de tomar decisiones sobre la cobertura editorial. No damos trato preferencial a anunciantes, socios o fuentes.
- No permitimos que las fuentes, los representantes de relaciones públicas o de marketing, etc. revisen los artículos antes de su publicación. Sí permitimos que las fuentes revisen las citas para verificar su exactitud.
- No aceptamos ningún regalo de valor significativo de ninguna tercera parte ajena a Foundry.
- El personal editorial no debe invertir en acciones individuales de las empresas sobre las que informa.
- El manual del empleado de Foundry describe las normas específicas sobre la propiedad de acciones.
- Los colaboradores independientes y otros colaboradores de contenido editorial deben revelar claramente en el cuerpo de sus artículos cualquier aspecto que pueda sesgar su perspectiva (por ejemplo, un empleo anterior en una empresa que sea objeto del artículo).
- Se presupone que las fuentes son oficiales, a menos que se acuerde explícitamente lo contrario por adelantado. Para más detalles, véase la sección ‘Fuentes anónimas’ más adelante.
- Cuando sea necesario realizar una corrección de los hechos en un artículo, el editor actualizará dicho artículo online incluyendo una breve nota explicando lo que se ha corregido. No es necesario señalar cambios menores en la redacción, correcciones ortográficas o modificaciones en los títulos de los puestos de trabajo y similares.
- No publicamos artículos generados por IA bajo la apariencia de periodismo. Utilizamos herramientas de IA para ayudar a la realización de nuestro trabajo.
Conflictos de intereses
Regalos. Los empleados de Foundry tienen prohibido aceptar regalos de valor significativo de cualquier tercera parte ajena a Foundry. Detalles como camisetas, tazas, bombones, almuerzos o bebidas sí están permitidos, pero los empleados deben rechazar cualquier regalo que supere los 100 euros, según la política de la empresa .
Es posible tomar prestados productos para escribir sobre ellos, fotografiarlos o grabarlos en vídeo. Si un periodista adquiere algún producto de esta manera, debe informar a su responsable editorial y acordar previamente con el proveedor involucrado cómo y cuándo se devolverá el producto.
Propiedad de acciones. La política de la empresa exige que todos los empleados notifiquen a RR. HH. si ellos o cualquier miembro de su familia inmediata poseen participaciones no cotizadas o cotizadas en bolsa en cualquier empresa que sepan que es competidora, proveedora, anunciante u otro tipo de cliente de Foundry. Como requisito previo para el empleo o la continuidad en el mismo, se puede pedir a los miembros del personal que se desprendan de dichas acciones en situaciones en las que dicha propiedad pueda entrar en conflicto con los intereses de Foundry. Los empleados no pueden aceptar ni comprar acciones u opciones ‘Friends & Family’ de clientes o proveedores de Foundry.
Fuentes anónimas
Los periodistas deben hacer todo lo posible por obtener información de fuentes oficiales, es decir, fuentes que acepten ser identificadas plenamente a las que se atribuya la información. Cuando esto no sea posible, hay que acordar explícitamente en cada caso los términos en los que la fuente acepta hablar con el periodista: si una fuente utiliza expresiones como ‘conocedora’ o ‘familiar’ de la empresa/situación o incluso ‘off the record’ (confidencial o extraoficial), es responsabilidad del periodista definir exactamente qué significa esto para la fuente.
El secreto profesional es una figura jurídica reconocida en España en el artículo 20.1.d) de la Constitución Española, y cuyo objetivo es proteger la identidad de las fuentes informativas para fomentar un buen periodismo de investigación y poder sacar a la luz información de interés público. Por tanto, en España los periodistas tienen la obligación de no revelar la identidad de las fuentes que han solicitado confidencialidad. Sólo pueden hacerlo excepcionalmente y con autorización previa de su responsable editorial si están comprometidos su honor y prestigio profesional de forma grave.
La información procedente de fuentes anónimas debe cumplir los siguientes criterios:
- Ser objetiva. Las especulaciones y opiniones siempre deben atribuirse a una fuente identificada. (Al recopilar comentarios con opiniones de los usuarios, los periodistas solo pueden utilizar los de personas que estén dispuestas a que publiquemos al menos su nombre y cargo y describamos la empresa para la que trabajan: “Dijo Juan Pérez, director de sistemas de información de un fabricante de piezas para automoción de España”).
- Ser esencial para la noticia y no haber forma de obtener la información de otra fuente oficial.
- La fuente debe tener conocimiento de primera mano de la información.
- Podemos explicar en la noticia por qué no se puede nombrar a la fuente y qué promesas le hemos hecho para que revele la información.
Uso de la IA en la redacción
Foundry no utiliza la inteligencia artificial (IA) para que los periodistas y editores cualificados realicen su trabajo. Hacer pasar el trabajo de otra persona como propio, incluso si esa otra persona es la IA, se considera plagio.
Esto no significa que no haya lugar para la IA en la redacción. El personal editorial de Foundry puede utilizar hoy en día estas herramientas para ayudar en la investigación inicial, para generar ideas para preguntas de entrevistas, para grabar y transcribir entrevistas, para traducir, para comprobar la gramática y la ortografía básicas y para otros aspectos similares del trabajo editorial. Las herramientas de IA también se pueden emplear cuando se escribe sobre herramientas de IA. Por ejemplo, un artículo que trata sobre cómo utilizar Microsoft Copilot no sería muy útil si el autor no hubiera usado realmente Microsoft Copilot.
Además, la IA se utiliza hoy en día en ciertas obras derivadas (resúmenes, recopilaciones, transcripciones de vídeos, promociones en redes sociales y similares), todas ellas revisadas por humanos y en las que, cuando se divulgan, se especifica que están generadas por la IA.